Aspectos tecnológicos en la transición energética (E. Menéndez)
El
sistema energético mundial está basado en los combustibles fósiles
fundamentalmente. Sin embargo, estos recursos son limitados y además, son los
principales causantes del cambio climático, debido a la emisión de Gases de
Efecto Invernadero.
Por lo
tanto, se hace necesario un cambio hacia un sistema en el cual, los
combustibles fósiles dejen de ser los actores principales, para
dar paso a otros tipos de fuentes de energía, como las energías renovables. Además, para
conseguir un sistema energético más sostenible, es necesario realizar
un uso más eficiente de la energía.
Figura 1. Una explicación sencilla de la transición energética. Fuente: Ladiverd
Para
ello, es imprescindible incrementar las inversiones en I+D para poder
desarrollar este tipo de tecnologías que nos permitan seguir creciendo de forma
sostenible desde el punto de vista socioeconómico y medioambiental.
A continuación se enumeran las líneas de investigación energética más relevantes, tanto en consumo de energía final, como en energía primaria.
- Incremento de la eficiencia de transformación en los usos finales de la energía.
- Diversificación de la energía utilizable para el transporte.
- Extensión del soporte de calor a baja y a media temperatura, con energía solar.
- Instrumentos tecnológicos para facilitar la gestión de la demanda eléctrica.
- Equipos de acumulación de electricidad. A pequeña y a gran escala.
- Biocarburantes de segunda generación. Cultivos y procesos.
- Hidrógeno. Producción, suministro y uso: celdas de combustible.
- Nuevos diseños para generación eléctrica con energía eólica.
- Optimización de materiales y diseños en solar termoeléctrica.
- Ruptura tecnológica fotovoltaica. Nuevos materiales y diseños.
- Tecnologías de uso limpio del carbón. Confinamiento de CO₂.
En definitiva, aunque han pasado casi 10 años desde que se escribiese este artículo de E. Menéndez, la mayoría de conceptos que en él se incluyen siguen todavía vigentes. Parece ser que esa ruptura tecnológica en el campo de la fotovoltaica ya se está produciendo y es una tecnología competitiva para generar electricidad a día de hoy. Sin embargo, quedan todavía muchos frentes abiertos sobre los cuales se debe seguir investigando, tales como, la eficiencia energética o el almacenamiento eléctrico, por citar algunos de ellos.
En ese sentido, es indiscutible que, necesitamos seguir trabajando para conseguir un modelo energético más sostenible y para ello, debemos hacer un esfuerzo tanto a nivel político, como a nivel social y económico. No podemos permitir que el cambio climático o el agotamiento de los combustibles fósiles pongan límites a nuestro desarrollo ni al de las generaciones venideras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.